Idiomas:

Este sitio usa la información de Wikimapia. Wikimapia es un proyecto para un crear un mapa colaborativo de contenido abierto mediante las contribuciones hechas por voluntarios al rededor del mundo. Contiene información acerca de 32455142 sitios y contando. Aprende más sobre Wikimapia y guías de ciudades..

Comentarios recientes en Culiacán

  • colonia Libertad, oscar (invitado) escribió hace 14 años:
    quiero ver fotos de micasa colonia livertad culiacan sin
  • La Quinta California, IVAN M. (invitado) escribió hace 14 años:
    QUIERO RANTARLA, PERO NO APARECE EL NUMERO DE TELEFONO PARA CONTACTAR, ALGUIE SE LO SABE ?
  • Clinica 35, m (invitado) escribió hace 14 años:
    muy poca informacion con esto no nos ayudan en nada, favor de actualizar
  • COL.VALLADOLID PEMEX, sixth_planet escribió hace 14 años:
    Esta escuela apesta, salones sobresaturados!!
  • Archivo Histórico, GJLA (invitado) escribió hace 14 años:
    El edificio que alberga el Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, originalmente se le denomino como "La Tercena" por cumplir funciones de estanco, o bodega de naipes, tabacos y licores en la epoca calonial. En 1890 con el arribo del arquitecto Luis F. Molina a la ciudad de Culiacán se inición una reconstrucción del centro histórico que le dió un estilo del cual casi todo ha desparecido y fue en 1895 cuando a la Tercena se le construyo el segundo piso se remodeló su fachada para convertirlo en el Palacio del Gobierno del Estado de Sinaloa en el cual se albergó el Poder ejecutivo hasta los años sesentas del siglo XX. Después en los años 70's fue sede de la Procuraduría General de Justicia hasta que en el año 2000 se constituye como sede del Archivo Histórico.
  • Secundaria Federal 1, adriana Kasper (invitado) escribió hace 14 años:
    yO estudiee en esaa secuuu soi generacion 2005-2008 y amee laa secundariaa ((:
  • ETI 79, elia (invitado) escribió hace 14 años:
    ta bn chila la eti se la rifa
  • Rancho Thai de Faustino, fquintero escribió hace 14 años:
    que buen lugar
  • Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, callaurquidez escribió hace 14 años:
    yo estudie en esta escuela 1986
  • Homex, evelynprincesshotmail.co (invitado) escribió hace 14 años:
    es verdad me urge sabe r si ustedes tienen unas casas k me gustaron y kiero contactarlos pero no hay ningun telefono
  • Centro Médico Mirak, centro medico mirak (invitado) escribió hace 14 años:
    gracias por preocuparte, gracias a dios el dr. continua con nosotros.
  • Escuela Primaria Renato Vega Amador y/o Republica De Cuba, rita fabiola medina santo (invitado) escribió hace 14 años:
    ke ondas ke chido ke mi escuela este el goglee yo soy de la tarde osea ke estoy en republica de cuba
  • Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, claudia denisse (invitado) escribió hace 14 años:
    que dia regresas a clases el 03 o el 10 de enero?????
  • Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), ica (invitado) escribió hace 14 años:
    hola me gustaria llevar a un grupo de primaria al centro me gustaria tener mas informacion, precios, horarios,etc. mi correo es icaq_7@hotmail
  • porta nova, evelynprincesshotmail.co (invitado) escribió hace 14 años:
    ando buscando casa en esta zona
  • Capilla Jesus Malverde, MARY.CULICHI (invitado) escribió hace 14 años:
    saludos para el viejon Jesus Malverde de parte de toda la plebada de Culiacan Sinaloa,arriba el patron de todos los narcos q nunca nos deja caer y siempre al 100 con la arina pariente.Y puro para delante viejon.
  • Casa Trova, blanca barrearas (invitado) escribió hace 14 años:
    me podrian dar su telefono para comunicarme con ustedes, no lo encuentro en la sedccion amarilla
  • Homex, DAVID RAMIREZ (invitado) escribió hace 14 años:
    NO HAY UN TELEFONO DE SU COORPORATIVO EN TODAS SUS PAGINAS
  • Instituto Tecnológico de Culiacán, EXALUMNO (invitado) escribió hace 14 años:
    INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN (Antes Instituto Tecnológico Regional de Culiacán) El Instituto Tecnológico de Culiacán es una institución de educación superior localizada en Culiacán, Sinaloa, México. Es una institución pública prestigiada parte de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica de la Secretaría de Educación Pública. Ofrece las carreras de Ingeniería electrónica, Ingeniería industrial, Ingeniería eléctrica, Ingeniería bioquímica, Ingeniería mecánica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería mecatrónica, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones y la Licenciatura en Informática. Además de una Maestría en Ciencias en Ciencias de la Computación. Siendo, dentro de sus carreras, una de las mejores instituciones de nivel superior en el noroeste de México. Antecedentes El Estado de Sinaloa, en la década de los 60 era una entidad en pleno despegue del proceso de desarrollo agrícola. Los programas de trabajo de la Administración Estatal contemplaban apoyos para la industrialización de los recursos agropecuarios y marinos, lo cual creó la necesidad de tomar recursos humanos de nivel licenciatura con educación tecnológica que coadyuvaran a este desarrollo. En esos años la educación superior era ofrecida por la Universidad Autónoma de Sinaloa y su catálogo de carreras profesionales no contemplaba las especialidades tecnológicas requeridas por el avance socioeconómico regional. Este conjunto de circunstancias motivó a los sectores productivos y sociales a promover ante las autoridades estatales y federales la creación de una institución que satisficiera las necesidades de educación técnica superior. Estos esfuerzos fueron apoyados por el C. Leopoldo Sánchez Celis y a través de sus gestiones ante la Secretaría de Educación Pública se creó el Instituto Tecnológico Regional de Culiacán No. 17, con área de influencia en los municipios de Angostura, Badiraguato, Concordia, Cosalá, Culiacán, Elota, Escuinapa, Mazatlán, San Ignacio y Salvador Alvarado. El Instituto Tecnológico de Culiacán inició sus labores en septiembre de 1968, con actividades académicas en el nivel medio superior y superior. Tenía como propósito preparar profesionales comprometidos con la región, capaces de analizar con sentido crítico y responsable los problemas y proponer soluciones adecuadas a las necesidades regionales; que racionalizaran el uso de los recursos naturales y buscaran la autosuficiencia y la autonomía tecnológica. El Instituto Tecnológico de Culiacán es pionero de la educación tecnológica superior en Sinaloa y llegó a satisfacer una justa demanda de la juventud sinaloense, al ofrecer otras alternativas educativas en las áreas de ingeniería y tecnología. De esta manera, los bachilleres sinaloenses recibieron la oportunidad de prepararse como profesionistas técnicos, la mayoría de los cuales difícilmente podían emigrar a los centros tradicionales de educación, como el Instituto Politécnico Nacional para continuar su formación tecnológica. Al inicio de labores, el Instituto Tecnológico de Culiacán ofreció solamente dos carreras del nivel medio superior y dos del nivel superior con una matrícula de 273 estudiantes distribuidos como sigue: 70 en la carrera de Técnico en Máquinas y Herramientas, 148 en Técnico en Electricidad, 35 en Ingeniería Industrial Eléctrica y 20 en Ingeniería Industrial Mecánica. En 1969 se amplió la oferta de carreras en el nivel medio superior, añadiendo las carreras de Técnico en Mecánica Automotriz y la de Técnico en Electrónica. En 1976 se abrieron las carreras de Técnico en Aire Acondicionado y Refrigeración, Ingeniería Bioquímica en Alimentos y la Licenciatura en Informática. A partir de septiembre de 1985, por disposición de la Secretaría de Educación Pública se suspendieron las inscripciones para alumnos de nuevo ingreso del nivel medio superior y se inició el proceso de segregación que culminó en1988, satisfaciendo este servicio otras instituciones educativas. En 1986, las carreras de Ingeniería Industrial Eléctrica e Ingeniería Industrial Mecánica se sometieron a un proceso de revisión y evaluación que concluyó en su reordenación, convirtiéndose finalmente en las carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial, vigentes a la fecha. En 1991, se presentó a la Dirección General de Institutos Tecnológicos el proyecto para la creación de la carrera de Ingeniería Electrónica, el cual fue aprobado. Las inscripciones se iniciaron en septiembre de 1992. En cuanto al posgrado, en 1994 se elaboró el proyecto para la creación de la Maestría en Ciencias Computacionales, ofreciéndose a la juventud sinaloense a partir de septiembre de 1995. Actualmente cuenta con la certificación internacional ISO 9000-2001 y es uno de los mejores Institutos Tecnológicos de México. A la fecha, el Instituto tecnológico de Culiacán es una de las Mejores escuelas a nivel ingeniería con la que cuenta el estado de Sinaloa. http://www.itculiacan.edu.mx/ http://www.itculiacan.edu.mx/sobre-nosotros.html http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Tecnol%C3%B3gico_de_Culiac%C3%A1n http://www.facebook.com/pages/Culiacan-Mexico/Instituto-Tecnologico-de-Culiacan/107107225974161
  • Conalep 2, Alamantium Grey (invitado) escribió hace 14 años:
    El Plantel de Culiacán,Conalep 2 "José Antonio PAdilla Segura" es un colegio profesional técnico bachiller que ofrece a los jóvenes la oportunidad de hacer su preparatoria y carrera técnica en 3 años. Su :: Misión Somos una institución educativa dedicada a la formación de profesionales técnicos bachiller, capacitación y evaluación para la certificación laboral mediante la aplicación de un modelo educativo, pertinente, equitativo, flexible, de calidad, acreditada y certificada, sustentada en valores, vinculada con el sector productivo para contribuir a satisfacer las necesidades de desarrollo de la Sociedad Sinaloense.